MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Investigación educativa y sociedad del conocimiento
Armando Alcántara Santuario
Campus Milenio Núm 65, pp.11 [2004-01-22]
 

Durante el VII Congreso Nacional de Investigación Educativa, celebrado en noviembre del año pasado con los auspicios del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), la conferencia inaugural estuvo a cargo del reconocido educador argentino Juan Carlos Tedesco. Dueño de una larga y reconocida trayectoria como consultor y funcionario de importantes organismos internacionales (además de ser autor de múltiples libros y ensayos), Tedesco presentó una serie de reflexiones e hipótesis –interesantes y provocadoras- acerca de los retos que enfrenta la investigación educativa en el contexto social y político de la llamada “sociedad del conocimiento”.

Al inicio de su exposición destacó dos fenómenos importantes que están ocurriendo tanto en los modos como en los contenidos actuales de la producción científica.

El primero de ellos se refiere a la tendencia a privatizar la producción de conocimientos y el segundo se relaciona con el cambio en el papel de las administraciones educativas, “que ya no pueden limitarse a aplicar conocimientos sino que comienzan a actuar como espacios de producción de conocimientos”.

En este sentido, se está exigiendo que las políticas públicas realicen ejercicios de experimentación, lo cual obliga a una mayor responsabilidad en las decisiones políticas y un control más grande en el desarrollo de los procesos.

LA SOCIEDAD DEL RIESGO LABORAL

Tedesco comparte con Ulrich Beck (sociólogo alemán autor de La sociedad del riesgo y El normal caos del amor, entre otros) la idea de que la sociedad contemporánea se está convirtiendo en una sociedad del “riesgo global”, en la cual, a diferencia de épocas anteriores se enfrentan riesgos manufacturados por las prácticas científicas y técnicas del hombre.

Así, hoy, las prácticas científicas han invertido la lógica tradicional por medio de la cual primero se experimentaba en el laboratorio y luego se aplicaba en la realidad. Lo que actualmente estamos viendo en la ciencia es que primero se aplican las teorías y se producen ciertos fenómenos, y luego se estudian sus propiedades y características.

En este nuevo orden de cosas, la ciencia revela sus límites para responder a cuestiones en torno a nuestras acciones, respuestas que dependen fundamentalmente de la política y de la ética. De manera concreta, señala Tedesco, la investigación educativa enfrenta este tipo de desafíos de una manera más bien desventajosa.

Un balance general de la situación permitiría ver que los últimos veinte años han sido un periodo de cambios en educación en todos los países, “uno de cuyos rasgos más característicos es la significativa importancia de la dimensión técnica, tanto desde el punto de vista de las reformas como de sus actores”. La presencia significativa de dicha dimensión en los procesos de reforma educativa responde al reclamo del mundo académico de que la racionalidad técnica aseguraría el éxito de las políticas.

Sin embargo, luego de más de una década de cambios con fuerte presencia técnica, nos hallamos en un momento de generalizado escepticismo acerca de la riqueza explicativa y propositiva de los paradigmas con los cuales habitualmente se orienta el trabajo técnico en la educación.

Varios estudios realizados en países desarrollados citados por Tedesco muestran que se ha producido una importante disociación entre la investigación educativa y el funcionamiento de los sistemas en los cuales sus resultados deberían aplicarse. Esta situación contrasta con la que existe en las áreas de la salud y la producción manufacturera.

LA INVESTIGACIÓN PARA SUPERAR DETERMINISMOS

Luego de caracterizar de un modo general el contexto en el que se mueve la investigación educativa, Juan Carlos Tedesco desarrolló su presentación alrededor de dos ideas básicas. En la primera sostuvo que las condiciones sociales creadas por el nuevo capitalismo (el de la “sociedad del conocimiento”) nos colocan frente a opciones que ponen de relieve la racionalidad técnica. En dichas situaciones debemos elegir entre opciones que ponen en juego la ética y los sistemas de valores.

En este sentido, la investigación educativa se plantea el cuestionamiento fundamental de la posibilidad de superar los determinismos, sean éstos de naturaleza social, biológica o cultural.

Para poder superar dichos determinismos en el marco del nuevo capitalismo, considera Tedesco, se requiere otorgar mayor relevancia a la dimensión subjetiva de las acciones educativas.

La segunda idea gira alrededor de la transición de una práctica profesional basada en el modelo de la ciencia social a otra en donde –sin perjuicio del rigor metodológico de la ciencia- es preciso apoyarse en la filosofía social.

En otras palabras, si bien el ejercicio del saber social siempre estuvo asociado a opciones éticas, políticas o ideológicas, ha sido en las últimas décadas, que el saber social se fue ejerciendo desde el paradigma de las ciencias sociales.

Ellos proporcionó a las prácticas profesionales “un marco de mayor rigor, exigencias de coherencia y de contrastación con la información empírica”. Sin querer renunciar a estos avances y cuando lo que está en juego no son opciones técnicas sino éticas, Tedesco considera que el paradigma de la ciencia social muestra ya sus limitaciones.

Finalmente, coincidiendo con lo señalado por Immanuel Wallerstein, la idea de que el saber científico y el filosófico - humanístico son radicalmente diferentes, como si constituyeran dos formas intelectuales opuestas de “saber” el mundo, “no sólo se está volviendo inadecuada como explicación de la masiva transición social que atravesamos, sino que incluso se convierte en un obstáculo a la hora de enfrentar la crisis de manera inteligente”.

No cabe duda que este conjunto de reflexiones resultará de gran valor para las discusiones que en la actualidad se realizan en torno a los dilemas que enfrenta la investigación en general y particularmente la que se refiere a los problemas educativos.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter