MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Tópicos actuales de educación
Humberto Muñoz García
Campus Milenio Núm. 777, pp. 6 [2018-11-01]
 

1. Los días 18 y 19 de octubre se llevó a cabo el V Coloquio UNAM en la Península, en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS). El evento estuvo dedicado a analizar del 68 al 2018, cincuenta años de movimientos sociales y acción colectiva. Giró en torno a tres ejes: 1) el impacto del 68: cambios políticos y democracia en México; 2) De movimientos sociales a redes sociales. Formas alternas de acción colectiva; 3) Viejos y nuevos actores en los movimientos sociales.

En el coloquio se presentaron 11 ponencias y 3 conferencias magistrales. Me llamó la atención la conferencia que trato el tema de “México en el contexto del decenio de los años 60”, porque hizo hincapié en que en este período ocurrió el quiebre del siglo XX. En la ponencia se recogieron hechos internacionales significativos y cómo se filtraron al país. Pudo sostenerse que fue un tiempo histórico en el que hubo fracturas institucionales en el mundo y en México. La forma como se engarzó la historia, la de afuera y la de adentro, dio luces para entender lo que nos pasó a los mexicanos hace 50 años.

Se habló de la trayectoria de la democratización en el México del pasado medio siglo, de la democratización y el Congreso Méxicano, de los derechos humanos a partir del movimiento estudiantil y de cómo la instauración de la democracia no basta para que se produzca la redistribución social. No podía faltar una discusión sobre ciudadanía y sociedad civil después del 68, como tampoco de los movimientos estudiantiles y las culturas juveniles en el país, durante este tramo de la historia. Se trataron los antecedentes al movimiento del 68 diez años antes y se analizó el movimiento del 99 en la UNAM y sus secuelas.

Hubo mucho más, y el resultado fue muy bueno, no sólo por la asistencia e interés del público, sino también porque los trabajos de los participantes resultaron una mirada actual de las repercusiones de un hecho histórico.

2. Recientemente, se ha comenzado a discutir acerca de algunas preocupaciones en la docencia universitaria. Hay malestar por la clase dictada como conferencia, que ya resulta poco atractiva para los alumnos. Es un método que cada vez convoca menos la atención de los estudiantes. La discusión se está dando en varios países.

La enseñanza, por la vía de un profesor que dicta una conferencia en cada clase, ha comenzado a chocar con lo que los estudiantes tienen en mente, sobre qué quieren aprender y cómo desean aprender el conocimiento de una dada materia. ¿Se le puede enseñar de otro modo? La conferencia resulta poco ágil. Los estudiantes se aburren, y entonces se cuelgan a su móvil o a su Tablet, y dejan de prestar atención a lo que dice el profesor. Este dato ha salido a la luz en varias encuestas aplicadas a jóvenes que están yendo a la escuela. El mundo de la telefonía en el aula es un tema complejo para discutir.

Por lo pronto, en algunas universidades norteamericanas se ha prestado cuidado al problema. Los profesores han buscado llegar a algunas definiciones de lo que es la conferencia en clase, porque si bien hay quienes hablan todo el tiempo, hay otros profesores que combinan su charla con un período para hacer preguntas. También, hay quienes dedican unos momentos de la clase a alguna actividad interactiva, haciendo ejercicios en grupos, por ejemplo, previa una exposición de los aspectos sustantivos del contenido de la charla, por parte del profesor.

En fin, hay que analizar cómo poner la enseñanza a tono con los nuevos tiempos y tener en cuenta la especificidad de las materias de un plan de estudios. Es indeseable para el aprendizaje tener alumnos hartos de lo que consideran “el rollo” y profesores cansados de hablar ante estudiantes que no se despegan de su celular. Un profesor uruguayo declaró haberse rendido y dejó la cátedra. Aquí, en México, he escuchado a colegas que se quejan de la desatención en clase mientras los estudiantes “chatean” o consultan el celular. El punto es delicado y por eso me he permitido exponerlo en sus aristas generales. Ojalá pudiera debatirse organizadamente.

3. En días pasados, circuló un documento en defensa del INEE, amenazado de desaparecer, junto con la famosa reforma educativa. Mucho antes de que se creara esta institución, se había sugerido la necesidad de contar con una organización plenamente autónoma dedicada a producir y elaborar información pública. Un Instituto Nacional de Información Educativa que tenga como propósito generar información, diagnósticos, análisis, informes confiables, que sirvan para formular propuestas a la política educativa de todos los niveles. Un nuevo marco institucional, cuya utilidad sea aprovechar la evaluación, para corregir y seguir adelante orientando los cambios del sistema educativo.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter