 |
|
 |
|
Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
Posgrado en Pedagogía
Teoría y práctica: política de la educación superior
La UNAM: Proyectos, historias y perspectivas
|
|
|
|
|
|
Profesores |
|
|
Dr. Humberto Muñoz García (IIS-SES)
Dra. María Herlinda Suárez Zozaya (CRIM-SES)
Dr. Imanol Ordorika Sacristán (IIEc-SES)
Dr. Armando Alcántara Santuario (CESU-SES)
|
|
|
Presentación |
|
|
El curso ofrece a los participantes un espacio académico
para el estudio, análisis y comprensión de la UNAM, en el contexto del
conocimiento de su desarrollo histórico y problemáticas socio-políticas,
desde su creación como Universidad Nacional hasta la época contemporánea. Se
encuentra estructurado en cuatro grandes unidades: Las tres primeras: 1)
Génesis y nacimiento, 2) Consolidación, expansión y conflicto, y
3) Crisis y reforma, están ordenadas de acuerdo con los distintos
proyectos institucionales que han sido propuestos, abanderados, defendidos
y/o atacados por personajes importantes y actores políticos de la historia
universitaria.
| |
|
Objetivos |
|
|
Además de promover, fomentar y apoyar la investigación en los temas de la
educación superior y, particularmente de la UNAM, el seminario tiene como
objetivo incrementar la capacidad reflexiva de los participantes, a fin de
que reconstruyan sus identidades universitarias, resignifiquen y activen su
participación en la vida institucional y como agentes sociales del cambio
|
|
|
Metodología |
|
|
El reconocimiento de que todos los participantes en el curso
tenemos conocimientos y experiencias en la UNAM es exigencia para
el cumplimiento de los objetivos del curso. De ahí que las base
metodológica para el aprendizaje sea el intercambio guiado, el
diálogo compartido y la reflexión colectiva, con base en la
lectura de fuentes originales, ubicadas en contextos
histórico-políticos específicos y marcos teóricos
referidos. Se utilizarán materiales bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales.
|
|
|
Evaluación |
|
|
Se tomarán en cuenta para fines de evaluación la asistencia y
pariticipación, así como los reportes de lecturas y el ensayo
final (10-15 páginas) sobre unos de los temas vistos en el seminario.
|
|
|
|
|
|