La reunión del Foro Económico Mundial para la región latinoamericana realizado en Sao Paolo, Brasil, hace un par de semanas, concluyó con el acuerdo de que la educación y la infraestructura serán las prioridades para la región en los próximos años.
El Foro, aparte de realizar año con año su reunión en Davos, Suiza, como ocurrió en enero pasado, a la que asiste una serie de personalidades públicas para externar y discutir algunos de los temas relevantes del entorno mundial, también lleva a cabo reuniones a nivel regional para tratar de intervenir en las agendas locales. Los encuentros se celebran en sitios clave y los temas también son de suma importancia. Este año, además del ya realizado en Brasil, están programados dos encuentros para el mes próximo, uno en Egipto y otro en Sudáfrica. El primero para discutir la política energética en la región y el segundo para valorar las reformas que permitan el crecimiento económico de la zona. Otros encuentros más se efectuarán a lo largo del año en Japón, China, Turquía e India.
Uno de los aspecto que cabe notar es que, tanto en los lugares de encuentro como en los temas a debatir, se mezclan, por un lado, la preocupación del Foro por las reformas institucionales para una mayor apertura y eficiencia económica, y por otro, los temas apremiantes de la pobreza, la desigualdad y el bienestar social. En los últimos años, sobre todo ante el señalamiento crítico de la insensibilidad del Foro, los temas sociales han tenido mayor resonancia y espacio.
Según el reporte de la última sesión del foro de Sao Paolo (www.weforum.org), los cerca de 300 participantes -mayoritariamente empresarios, pero también jefes de Estado, funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil- seleccionaron mediante votación a la educación y la infraestructura como las acciones prioritarias. Lo relevante está en que las prioridades fueron seleccionadas de una lista previa que contenía diez acciones para el cambio económico y social.
La lista con las diez acciones fue elaborada con anterioridad por los mismos participantes y, en parte, en respuesta a la pregunta de cómo lograr una distribución equitativa del ingreso con crecimiento económico. Las cinco prioridades sociales identificadas fueron: acceso equitativo, principalmente a través de políticas sociales a favor de los hogares de menores ingresos para el acceso a servicios de salud, educación y seguridad social; red de seguridad, por medio de subsidio a la demanda a través del voucher o dinero en efectivo condicionado (como el programa Oportunidades en México); vivienda, también a través de apoyo a la demanda; educación, especialmente con mayores recursos para la formación de profesores, una remuneración adecuada a los educadores y una mejora en la administración del sistema escolar en todos sus niveles; y empleo, pero posibilitando la eficiencia del mercado laboral y la protección de los derechos de los trabajadores.
Mientras que, como era previsible, las cinco prioridades por el lado económico fueron: innovación y reforma institucional, particularmente con la propuesta de crear una agencia para concentrar los esfuerzos nacionales para atraer inversiones y promover la innovación, y el ofrecimiento de incentivos fiscales para el sector privado en su gasto en investigación y desarrollo experimental; reforma fiscal, para ampliar la base de contribuyentes, simplificar el sistema fiscal y reducir la evasión; infraestructura e inversión, mediante una asociación de los sectores público y privado para infraestructura a largo plazo en áreas desprotegidas; servicios financieros, especialmente para las pequeñas y medianas empresas; y comercio, en el que se incluye básicamente las negociaciones para promover el comercio de productos manufacturados y no manufacturados.
En realidad las diez propuestas constituyen, con sus variantes, una agenda ya en marcha en la región, pero lo notable es que los participantes seleccionaron a la educación como la prioridad, incluso por arriba de la infraestructura. Tal vez esto expresa, por un lado, una confianza, todavía muy extendida, en la educación como medio para superar los rezagos, y por otro, la tensión que coexiste entre el impulso a la competitividad en la región -de la que nos ocuparemos próximamente- y el bienestar social de los habitantes. Quizás también a ello se debe la sorpresa que le causó al director ejecutivo del Foro, Ged Davis, la insistencia de los participantes a lo largo de la reunión en los temas sociales y especialmente su preocupación en torno a la educación. Ahora el problema será como materializar el interés.