MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

¿En dónde se produce la ciencia de México?
Roberto Rodríguez Gómez
Campus Milenio Núm. 816, pp. 4 [2019-09-05]
 

Principalmente en las universidades públicas. Al menos ése es el dato que arroja el listado 2019 de los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. Según esta fuente, el total de investigadores vigentes, en las distintas categorías del sistema, asciende a 30 mil 548 personas. De ellas 11,472 (37.6 por ciento) son académicas y 19 mil 076 (62.4 por ciento) académicos. No sobra advertir que esta distribución es elocuente de la brecha de género que todavía hace falta remontar en el sector.

La repartición por categorías de integrantes del SNI mantiene la forma triangular que lo ha caracterizado desde sus orígenes: a la candidatura, que es la puerta de entrada al sistema, corresponde el 24.5 por ciento del total; en el primer nivel se ubica más de la mitad de la membresía (52.3 por ciento), en el segundo el 15.0 por ciento de ella y en el tercero, en que se ubica a los integrantes con mayor consolidación académica, sólo el 8.2 por ciento del total. Estos datos corresponden a la distribución nacional, aunque como se verá, son bastante variables al observarlos por conjuntos institucionales.

Los académicos adscritos a las universidades públicas del país representan la principal concentración de integrantes del SNI. En ellas, mayoritariamente en las autónomas, se concentra el 56.8 por ciento del total de investigadores del sistema (17 mil 365 personas). Del grupo de universidades públicas, la UNAM encabeza la lista conforme al total de académicos incorporados al sistema: 4 mil 812, lo que representa el 15.7 por ciento del total nacional. Continúan la lista la Universidad Autónoma Metropolitana y las universidades autónomas de Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Estado de México y Guanajuato.

La segunda concentración relevante, en orden de magnitud, es la del grupo de Centros Públicos de Investigación (CPI) reconocidos por el Conacyt. Esta comunidad participa con 2,514 investigadores provenientes de las 27 instituciones que forman parte de ese colectivo. Los investigadores de los CPI representan el 8.2 por ciento del sistema.

Prácticamente con el mismo volumen absoluto que los CPI, la concentración correspondiente a las instituciones públicas de tipo tecnológico, es decir el Instituto Politécnico Nacional, los planteles del Tecnológico Nacional de México, así como las universidades politécnicas y las tecnológicas. Esta agrupación congrega a 2 mil 270 académicos del SNI y representa al 7.4 por ciento de la membresía nacional.

En seguida está el grupo de investigadores que trabajan en el sistema de salud, es decir los institutos nacionales de salud, los hospitales generales de la Ciudad de México y los estados, así como los hospitales privados. Ese conjunto aglutina a un total de 1,786 investigadores nacionales o 5.8 por ciento del gran total. Posteriormente, siguiendo el orden numérico, está el conglomerado que reúne a los académicos de universidades y otras instituciones educativas del sector privado, con mil 526 investigadores nacionales, que representan al 5.0 por ciento del sistema.

Como un caso aparte conviene registrar a los investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que cuenta con 764 miembros del SNI distribuidos en los 37 departamentos que integran el Centro en varios puntos del territorio nacional. Aunque el Cinvestav representa el 2.5 por ciento de la totalidad del sistema, es destacable en dos aspectos: primero, que prácticamente la totalidad de los investigadores del Cinvestav (más del 95 por ciento) forman parte del SNI en sus distintas categorías. En segundo lugar, quizás lo más importante, que es la institución con la mayor proporción de investigadores en el tercer nivel: 28.8 por ciento contra 17.5 por ciento en la UNAM y 14.6 por ciento en los CPI.

En la distribución por áreas de conocimiento (el SNI está organizado en torno a siete grandes grupos disciplinarios) hay una doble condición: grupos institucionales especializados y por lo tanto concentrados en las correspondientes áreas de conocimiento, y conjuntos institucionales con un equilibrio disciplinario más balanceado. A la primera condición corresponde el conglomerado de IES tecnológicas en que la participación en las áreas de humanidades y ciencias sociales es casi marginal, en cambio representan segmentos importantes en los campos de ciencias exactas, naturales y de tecnología. Es también el caso de los investigadores adscritos al sector salud, cuya participación es mayoritaria en el área denominada “medicina y ciencias de la salud”. Estos investigadores representan casi el 40 por ciento del total de esa área.

La segunda condición es la típica de las universidades públicas, con una distribución que tiende a replicar las proporciones en que se distribuye por áreas el sistema. En este rubro el caso de la UNAM se distingue del resto del subconjunto al aportar una proporción muy importante de investigadores en dos áreas: físico matemáticas y ciencias de la tierra (área 1) y química y biología (área 2). En ambos casos, la UNAM concentra más del 25 por ciento del grupo de investigadores correspondientes a dichas áreas. Junto con ello, es interesante que la UNAM y el Cinvestav son las únicas dos comunidades en que los académicos de tales áreas representan a más de la mitad de la membresía institucional en el SNI.

Volvamos a la pregunta del título ¿en dónde se produce la ciencia de México? En las universidades sí, pero no sólo ahí: también en los hospitales, en los centros públicos de investigación y en conglomerados académicos como el Cinvestav. Que se limite la actividad de investigación que ahí ocurre es un enorme riesgo para las opciones de desarrollo del país. Hay que señalarlo y advertirlo.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter