MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

El mercado y las universidades
Humberto Muñoz García
Campus Milenio Núm 213 [2007-02-22]
 

Uno de los temas centrales en el estudio de la universidad es su relación con el gobierno y con el mercado. Ha sido tratado a partir de casos nacionales, y muy ligado a las tendencias de la globalización y sus efectos sobre los sistemas de educación superior.

En la literatura existente se ha tomado, entre otros, a Australia, Inglaterra y los Estados Unidos como ejemplos de la penetración del mercado en la universidad. Las diferencias en la actuación del mercado y el gobierno en cada país tienen que ver con sus especificidades históricas y políticas.

Sin embargo, hay rasgos sobresalientes. La expansión de la matrícula universitaria, hasta mediados de los setentas, estuvo apoyada por financiamiento público. Con el arribo de Thatcher al poder en Inglaterra hubo recortes drásticos al presupuesto de las universidades. En Australia, entre 1975 y 1995, el gobierno impulsó la reconversión productiva e instituyó cambios en la organización de la educación superior. Disminuyó considerablemente el gasto público para este nivel educativo. Y, en los Estados Unidos, el gobierno introdujo la idea de fuerzas del mercado en la educación superior, derivando los recursos de su gasto a los estudiantes en lugar de dárselos a las universidades. Las instituciones competirían por allegarse a un alumnado con dinero, que pasaría a ser tratado como consumidor de un servicio.

Los recortes al gasto educativo de carácter público, que abrieron posibilidades al mercado, afectaron considerablemente a la investigación. Las políticas de ciencia y tecnología se orientaron a conseguir un nexo estrecho entre la investigación y las iniciativas del gobierno tendientes a promover la competitividad industrial.

A la par, el mercado, a través de los empresarios, abrió medios para financiar proyectos de su interés. Las instituciones y los académicos se enfrentaron a la necesidad de allegarse recursos para producir conocimiento. En Inglaterra, los empresarios crearon un organismo para fomentar la cultura empresarial en la educación superior. En los Estados Unidos se instauró el denominado capitalismo académico mediante el cual las instituciones y los investigadores desarrollan una mentalidad, conductas y esfuerzos para asegurar recursos financieros externos al Campus.

En estos países, la acción del mercado sobre la universidad fue posible a través de una alianza política explícita entre funcionarios públicos, empresarios y dirigentes de las instituciones educativas. Dicha alianza ha permitido orientar las políticas públicas en materia de educación superior.

Así, por ejemplo, se ha estimulado la diversificación del sistema enfatizando la educación tecnológica. Crear una fuerza de trabajo teniendo en cuenta las necesidades de la economía y el logro de un balance entre oferta y demanda de trabajo profesional.

Se ha puesto, igualmente, el acento en la eficiencia institucional. Para el caso Inglés, al menos, se relata que el crecimiento en términos reales de los fondos públicos fue menor que el aumento de la matrícula. Con lo que se generó una disminución del costo por alumno. La eficiencia supone la fórmula de más docencia con menos dinero. Y los subsidios están sujetos a la acreditación de la calidad de los programas, de acuerdo a criterios oficiales.

En la investigación, la presencia del mercado repercute en que las universidades pueden participar de las ganancias que se obtienen de los proyectos en colaboración con sectores económicos, que es un mecanismo utilizado para enfrentar los recortes presupuéstales y alterar las agendas. Las empresas, en ocasiones, se benefician de fondos públicos, cuando los proyectos son co-financiados, o bien de la infraestructura y equipo de las universidades.

Otras consecuencias del auge del mercado en la universidad son la pérdida de autonomía institucional y del control del trabajo por parte de los académicos. Y hasta de plazas como en Inglaterra. Asimismo, las universidades adoptan mecanismos gerenciales para su conducción.

Ante las fuerzas libres del mercado en la educación superior, tal vez sería interesante volver la mirada hacia algunos países asiáticos en los que las políticas industriales han recaído sobre el gobierno, el cual coordina las estrategias globales, incluida la educación, buscando complementariedades con el mercado. O hacia algunos países europeos, donde el sistema económico descansa sobre un mercado regulado, en cuanto a la colocación de los recursos, y un Estado que asegura un mínimo de bienestar para todos. Lo que no podemos hacer es tener una visión ortodoxa de las relaciones del mercado, el gobierno y la universidad ante los retos de México.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter