Príncipes, burócratas y gerentes. El gobierno de las universidades públicas en México es el último libro de Adrián Acosta. Un texto que, a mi juicio, es de lectura obligatoria para el estudio de la universidad mexicana a principios de siglo. Un análisis riguroso, producto de un proyecto de investigación de gran alcance, sobre Poder, gobernabilidad y cambio institucional en las universidades públicas en México, 1990-2000, del cual se publicaron anteriormente dos volúmenes.
Rescato, para animar la lectura del libro, varias ideas, entre un cúmulo importante de ellas. Las preguntas que guiaron la investigación son: si ha habido cambios en el gobierno universitario, ¿qué factores lo han producido?, ¿cuáles son las tensiones que aparecen?, y ¿qué relación guardan los cambios en el gobierno con el desempeño de las universidades?
Señala el autor que las transformaciones del gobierno universitario deben examinarse a la luz de los cambios en las relaciones de la universidad con el Estado. Que terminaron por impulsar, desde este último, políticas para evaluar la calidad del desempeño institucional. Mediante tales políticas se ha presionado y demandado a las universidades para que reformen sus estructuras y prácticas institucionales.
Frente a la intervención del Estado, el gobierno de las universidades tuvo que aprender cómo moverse en este contexto y desarrollar nuevas capacidades de gestión, administración de recursos y toma de decisiones. Pero el gobierno universitario no sólo reaccionó a lo externo. En lo interno, debió tener la capacidad de establecer una nueva correlación de fuerzas, alianzas y acuerdos que dieron, por fin, nuevos modos de hacer política en las casas de estudios.
El autor señala que, junto a las nuevas prácticas políticas, la figura del rector adquirió un perfil hibrido de tres imágenes. La del príncipe, que tiene carisma, habilidades directivas y de conducción política, capacidad de articular consensos, de moverse en distintos niveles y esferas de la administración pública. Un príncipe que se combina con el burócrata y el gerente, que son las dos figuras que promueven e instrumentan las políticas del gobierno federal en las universidades, elaboran planes estratégicos, regulaciones y mecanismos para la rendición de cuentas. En la “república de los indicadores” se buscan certificaciones y reconocimientos, cuyos resultados, a través del marketing y de los rankings, transforman en capital político propio o de grupo. Las políticas han orientado a que todo mundo busque obtener medallas.
Lo que no se puede demostrar todavía, agrega Acosta, es si las reformas en los gobiernos universitarios, en efecto, han significado una mejoría en la docencia y la formación de los estudiantes, en la investigación. Lo que se aprecia es que las reformas han estado asociadas a la burocratización y al despotismo en el ejercicio del poder, al desplazamiento de los cuerpos colegiados de autoridad en la toma de decisiones. En los últimos tres decenios, las reformas han venido provocando una transformación silenciosa de la autonomía, en su sentido y alcance.
En suma, se concluye en el libro, la vida universitaria ha sido conducida por políticas que no tienen sentido académico. Y remata Adrián Acosta: sería importante reconocer, a estas alturas, la importancia “de las formas elementales de la vida universitaria, sus rituales y sus prácticas”. Quizá sea una de las maneras como el gobierno de las universidades pueda contribuir “a resolver los viejos y nuevos dilemas de la educación superior mexicana”.
Más allá de lo apuntado, el libro analiza procesos de legitimidad y gobernabilidad, la adaptación pragmática de las universidades al contexto de su entorno político, el ejercicio concreto del poder institucional. Ofrece tipologías de los gobiernos universitarios, datos sobre la composición del Consejo Universitario o Académico en 37 universidades públicas, los tipos de cambio del gobierno universitario y muchos otros datos e informaciones que enriquecen la mirada del investigador y del lector interesado en estos temas.
El libro de Adrián profundiza en el análisis de cinco de las 37 instituciones a las que hace referencia y está publicado por la ANUIES. No es un libro más. Simplemente, éste no puede dejar de leerse. Está muy bien escrito, devela cosas que deseaban aclararse en el campo de conocimiento e ilustra otras que, seguramente, darán pie a nuevas investigaciones.
Aparte. Y después de las elecciones, nos queda un conjunto de demandas: ¿cómo van a responder los políticos al voto nulo y la abstención? ¿Qué proyecto tiene el PRI para establecer un rumbo, con claridad de miras, convincente, para que exista crecimiento con distribución del ingreso? ¿Qué ideas de fondo pueden unir a las izquierdas? ¿Hacia dónde se propone avanzar el gobierno? ¿Más de lo mismo ante la crisis económica, de seguridad, política y de valores? ¿Cómo remontar el desánimo de la sociedad? Por lo pronto, a los universitarios nos quedan muchas tareas para organizar y participar en el debate nacional.