El pasado fin de semana, en Playa del Carmen, Quintana Roo, concluyó el Foro Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fibecyt 2010). Una de las propuestas que se planteó en el foro y que probablemente se discutirá el próximo año es la creación de un espacio en la región para impulsar políticas públicas en materia de innovación.
La entidad que organizó el foro es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted). Hace más de 25 años que se creó este programa, bajo acuerdo y con la participación de 19 países latinoamericanos (en los cuales se incluye México), más Portugal y España. Este último país aporta alrededor de la mitad del presupuesto del programa.
A pesar del tiempo de operación que lleva el programa, sólo a partir de1993 tiene un vínculo mayor con los tomadores de decisión. Desde esta última fecha, organiza las reuniones sectoriales y forma para de la agenda de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizan periódicamente.
Una de las características del Cyted ha sido la búsqueda de contacto entre el mundo empresarial, tomadores de decisión e investigadores, aunque con mayor inclinación a vincularse con el sector productivo. De hecho, el primer foro que organizó en 2006 se denominó Foro Iberoamericano de Ciencia y Tecnología, Empresa y Sociedad (Fibecyt 2006). El encuentro se celebró en Buenos Aires, Argentina, con el impulso del actual secretario general del Cyted, Fernando Aldana, quien ocupa la secretaría desde 2003.
El foro de Buenos Aires marcó la pauta de organización de este tipo de encuentros e incluyó tres componentes: la participación como conferencistas de premios Nobel y destacados especialistas en variados temas; un foro de debate especializado (Forum Iberoeka) pero con la idea de generar proyectos compartidos entre la comunidad científica y las empresas de la región, y espacios de debate más abiertos. En esa ocasión, el debate especializado se concentró en los sectores energéticos y las políticas de desarrollo, mientras que las temáticas de discusión general se refirieron al problema del género, patentes y transferencia del conocimiento.
El segundo foro, el Fibecyt 2008, conservó el mismo nombre y se llevó a cabo en cooperación con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela. Al igual que el foro previo, incluyó el Forum Iberoeka, el cual se enfocó a la discusión de la tecnología y gestión del riesgo, y el de discusión más abierta abordó el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades de las naciones.
Por su parte, el más reciente Fibecyt 2010, el realizado la semana anterior en México, conservó las mismas siglas de las ediciones anteriores, pero cambió su nombre a Foro Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esto es, suprimió la extensión Empresa y Sociedad y la intercambió por la de Innovación.
Además, el Fibecyt 2010, como el primer foro de Buenos Aires de 2006, volvió a ocuparse del tema de la energía como tópico central del Forum Iberoeka, particularmente para discutir el manejo eficiente de la energía. Esto último quizá se debió a cierta coincidencia con el encuentro programado de Naciones Unidas sobre calentamiento global, puesto que casi en la misma fecha y en la misma entidad federativa se realizó la Conferencia de las Partes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP-16).
En el marco del foro, según un comunicado oficial, Juan Carlos Romero Hicks, el director del Conacyt, la entidad coorganizadora del Fibecyt 2010, planteó la propuesta de “creación de un espacio latinoamericano para impulsar políticas públicas en materia de innovación en los países de la región” (comunicado 74/10, 25/11/10).
De acuerdo con la información, la idea es instaurar “un espacio de cooperación y diálogo entre los líderes de cada país a fin de crear para cada uno políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación con pleno respeto a cada soberanía”.
La propuesta permanece en el plano de la declaración de intenciones, no solamente porque solamente se anunció, sino principalmente porque deberá tener mayores especificaciones y ser negociada con los jefes de Estado y de gobierno de la región, así como con los ministros del sector correspondientes.
Al parecer ya existen ciertos adelantos en las negociaciones, puesto que el director del Conacyt aclaró que está prevista una primera reunión de trabajo
Tal vez, si es que los acuerdos regionales marchan por un buen sendero, cabría la posibilidad de instaurar verdaderas zonas de cooperación en materia de ciencia y tecnología, como las que existen en la Unión Europea y en otras regiones. En América Latina nos hemos quedado a la zaga de la integración y de la formación de un bloque regional competitivo. El horizonte podría cambiar.