Hay una buena cantidad de literatura en el campo de la educación superior que desde hace varios lustros insiste en plantear que la universidad, como institución, está en crisis, particularmente en algunos países europeos y en Estados Unidos. La mala formación de los estudiantes en la licenciatura, la falta de puestos en la academia y el empeoramiento de las condiciones de trabajo y de estudio, los recortes del gobierno a los presupuestos, la aplicación de políticas de evaluación y rendimiento de cuentas que afectan la autonomía son, entre otros, factores que cuestionan hacia dónde debe ir la universidad.
Hablar que la universidad está en crisis es algo bastante recurrente en la academia. Hoy se agrega que es una institución que con la modernidad y su modelo cultural está llegando a su fin. Se señala incluso, en el mundo desarrollado, que es necesario cambiar la epistemología en la cual se funda. La globalización, la internacionalización de la ciencia, los nuevos instrumentos de comunicación, los cambios en la percepción de la universidad y de su papel en la sociedad, el arribo del capitalismo académico y vínculos cada vez más estrechos entre la universidad y las empresas han influido para pensar cuáles deben ser las tareas de esta institución en la sociedad del conocimiento.
La reflexión ha dado varias respuestas. Grosso modo, la universidad debe reorganizarse en redes interinstitucionales que incluyan organismos no educativos, o bien como conglomerados empresariales. Requiere, asimismo, establecer formas culturales, creencias y valores que sean acordes a las condiciones institucionales, que den sentido y significado a quienes en ella trabajan para ajustarse a las nuevas formas de operación.
El cambio social en los países industriales ha minado muchos de los supuestos en los que se fincaba la universidad. Y si bien hay propuestas de otros modelos, no existe un acuerdo expreso de cuál será su futuro. El punto es que la producción de conocimiento ha llegado a expandirse y diversificarse de tal suerte que la universidad necesita una estructura que le permita abrir vías de interconexión entre distintos tipos de conocimiento y formas de generarlo. Además, tener la capacidad de transmitirlo bajo una óptica de la docencia que permita formar científicos de alto nivel y profesionistas que puedan realizar lo aprendido en el campo del trabajo. Ligar de manera estrecha la ciencia y la cultura con un enfoque humanista será una de sus principales contribuciones.
No puede negarse, actualmente, que en muchas partes del orbe emergen análisis sobre el papel y la identidad de la institución universitaria en la sociedad. Sobre cómo hacer de la universidad un agente fundamental del cambio y al cambio mismo parte de la institución. Hay que repensar la universidad. ¿Qué se discute en México al respecto? Es necesario conocer y debatir cuáles son las grandes tendencias que mueven a la universidad, entenderla como el eje fundamental de la educación superior; es una cuestión estratégica para quienes formamos parte de ella. Existe la obligación y el deber moral de hacerlo para cumplir mejor el compromiso con las nuevas generaciones de jóvenes mexicanos, que no sólo quieren educarse sino ser universitarios.
La universidad pública en la realidad del país está llamada a desempeñar acciones extraordinarias por su potencial democratizador, por sus capacidades para influir en el devenir de la cultura, y por la calidad del conocimiento y de la enseñanza que puede brindarle a sus estudiantes y a la sociedad. Los profesores e investigadores hemos atestiguado la transformación de muchas universidades públicas en México. Sería deseable aprender de estas experiencias a la luz de lo que ocurre en otros países para continuar avanzando en un modelo propio y apropiado al futuro nacional.