test hola test3
hola
spacer UNAM
Docencia
Seminario de Educación Superior
hola
Regreso a Docencia
hola
hola
hola hola
Programa
Generales
Estructura Temática
I.Germen creación
II.Consolidación
III.Perspectivas
Cronograma
Lecturas
   Disponibles en línea
hola
  Estructura Temática  
  III. Perspectivas.  
  3.1 Zadi, Gabriel (1988). De los libros al poder. México: Grijalbo. Pp. 87-153.  
  3.2 Levy, Daniel (1987). Universidad y gobierno en México. La autonomía en un sistema autoritario. México: FCE. Pp. 19-40.  
  3.3 Martínez Della Rocca, Salvador e Imanol Ordorika Sacristán (1993). UNAM: Espejo del mejor México posible. La universidad en el contexto educativo nacional. México: Era. Pp. 7-8; 84-92.  
  3.4 Guevara Niebla, Gilberto (1990). La rosa de los cambios. Breve historia de la UNAM. México: Cal y Arena. Pp. 59-62.  
  3.5 Jiménez Mier y Terán, Fernando (1982). El autoritarismo en el gobierno de la UNAM. México: Foro universitario. Ediciones de Cultura Popular. Pp. 41-69; 157-177.  
  3.6 Kent Serna, Rollin (1990). Modernización conservadora y crisis académica en la UNAM. México: Nueva Imagen. Pp. 17-67.  
  3.7 Ordorika, Imanol (1999). Power, politics and change in higher education: The case of National Autonomous University of Mexico. Tésis doctoral. Stanford University. Pp.  
  Bibliografía complementaria  
 
  • Ribeiro, Darcy (1982). La universidad necesaria. México: UNAM. Pp. 51-86.
  • Barnett, Ronald (2002). Claves para entender la universidad. México: Pomares. Pp. 15-24; 25-39.
  • Trinidade, Helgio (1999). Universidade em Ruínas. Brasil: Vozes. Pp. 19-79.
  • Durand, Victor M. (1997). La evaluación en la UNAM. México: Miguel Ángel Porrúa. Pp. 82-99.
  • "The responsabilities of the educated". Pendiente completar bibliografía.
  • Touraine, Alain (1977). "El final de las universidades. Maqueta para una nueva institución", en: Cartas a una estudiante. España: Hairos S.A. Pp. 162-179.
 
hola hola
Instituto de Investigaciones Económicas 
Ciudad Universitaria  
Actualización: 23/08/2005 14:23:23